• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

Adoración Linares

Doctora Nutricionista

  • Sobre mí
  • Consultas nutrición presencial
  • Consulta médico nutricionista online
  • Contacto
  • Blog
Portada » Blog » Nutrición durante el embarazo: Por qué es tan importante
Nutrición durante el embarazo: Por qué es tan importante

Nutrición durante el embarazo: Por qué es tan importante

agosto 1, 2021 Por Francisco Deja un comentario

Hola de nuevo te damos la bienvenida al blog de Adoración Linares. En esta entrada tratamos como debe ser la nutrición durante el embarazo, uno de los momentos más especiales en la vida de las mujeres.

La nutrición es importante en todas las etapas de la vida, pero se debe cuidar especialmente durante el desarrollo de los bebés en el útero. En este artículo damos respuesta a algunas preguntas sobre nutrición para que las madres embarazadas se mantengan sanas y den a sus hijos el mejor comienzo en la vida.

Índice

¿Por qué es tan importante la nutrición durante el embarazo?

La alimentación y la nutrición son dos de los componentes básicos de la vida y por lo tanto, son especialmente importantes durante el embarazo ya que la dieta materna influye directamente en el crecimiento y el desarrollo del bebé. Sabemos que las dietas que carecen de nutrientes clave pueden dar lugar a graves complicaciones en el parto e incluso a partos prematuros o abortos. Una nutrición adecuada durante el embarazo, es vital para preparar a la madre y al bebé para el éxito después del nacimiento.

Además hay que tener en cuenta que los hábitos creados durante el embarazo, también pueden ayudar a las madres a mejorar su salud y bienestar mucho después del parto.

Mitos sobre la nutrición durante el embarazo

El concepto erróneo más común sobre el embarazo es pensar que las mujeres embarazadas «tienen que comer por dos». Sin embargo, aunque es cierto que las futuras mamás necesitan algunas calorías extra, no es necesario que las madres «coman por dos». De hecho, las mujeres no necesitan ninguna caloría extra en el primer trimestre de embarazo. Las necesidades calóricas aumentan en 340 calorías al día en el segundo trimestre. En el tercer trimestre, la ingesta vuelve a aumentar en 450 calorías al día. Este aumento de las necesidades nutricionales puede satisfacerse, por lo general, añadiendo algunos tentempiés saludables, como una taza de yogur griego desnatado, ¼ de taza de nueces y una pieza de fruta.

En cambio, las mujeres embarazadas deben pensar en la frase «comer por dos» en términos de nutrientes. Hay muchas necesidades de nutrientes clave que aumentan significativamente durante el embarazo y que deben satisfacerse a través de la dieta y/o los suplementos.

¿Cuáles son los riesgos de ganar demasiado peso durante el embarazo?

Ganar demasiado peso durante el embarazo puede poner a las madres en riesgo de sufrir complicaciones como la diabetes gestacional, la hipertensión arterial y la preeclampsia cuyos síntomas son tensión alta, hinchazón y eliminación de proteínas por la orina, y de tener un bebé grande (macrosomía). También pueden tener complicaciones en el parto, como un parto prematuro o un mayor riesgo de necesitar una cesárea pero es importante señalar que aunque existen riesgos asociados al aumento de peso en el embarazo, no significa que por engordar un poco se vayan a sufrir los posibles daños. Así aunque es importante tener en cuenta el aumento de peso, también es importante no centrarse demasiado en las cifras. En su lugar, céntrate en adoptar hábitos de alimentación saludable.

Un consejo que recomiendo para ayudar a las madres a mantener un peso saludable es considerar los tentempiés como una herramienta para llenar «vacíos» en la nutrición. De este modo, el objetivo es añadir alimentos ricos en nutrientes que beneficien tanto al bebé como a la madre.

Por ejemplo, es importante que las madres obtengan suficiente calcio para no tener que recurrir a sus propias reservas óseas. Añadir un tentempié de yogur griego o requesón con fruta puede ser una gran manera de ayudar a satisfacer la necesidad creciente de calcio. Los frutos secos también son ricos en magnesio, fibra y grasas saludables. Son alimentos muy adecuados para poder comer entre horas durante el embarazo y pueden ayudar a combatir el estreñimiento y los calambres musculares, al tiempo que contribuye al desarrollo del cerebro del bebé.

¿Es seguro perder peso durante el embarazo?

El embarazo no es el momento adecuado para empezar una dieta de choque o de buscar activamente la pérdida de peso. Sin embargo, muchas mujeres descubren que el embarazo puede ser un momento motivador para adoptar cambios en la dieta y el estilo de vida que pueden llevar a una ligera pérdida de peso o minimizar el aumento de peso.

Mientras no se excluya ningún grupo de alimentos importante y se consuman los nutrientes adecuados para favorecer el desarrollo del feto, no hay que preocuparse. El aumento de peso de la madre y el crecimiento del bebé se controlan en cada visita al médico. Si las madres están ganando algo más de peso que lo recomendado pero su bebé está creciendo bien, no es necesario preocuparse por este aumento de peso, aunque sí que hay que intentar controlarlo.

¿Cómo pueden las mujeres embarazadas consumir los nutrientes recomendados a través de su dieta?

Con una alimentación saludable, se pueden consumir todos los nutrientes necesarios en la dieta. A continuación se indican algunas fuentes alimentarias importantes que hay que tener en cuenta:

  • Folato: Verduras de hoja oscura como la col rizada y las espinacas, coles de Bruselas, brócoli, judías, cacahuetes, naranjas, plátanos y cereales enriquecidos. Hay que indicar que el folato es una vitamina B que se encuentra de forma natural en los alimentos. El ácido fólico es el sintético que se encuentra en los suplementos y en los productos alimentarios enriquecidos. Ambos pueden contribuir a conseguir que las madres aumenten su demanda en el embarazo para prevenir los defectos del tubo neural.
  • Colina: Huevos, carne de vacuno, pollo, soja/tofu, pescado, quinoa, brócoli, patatas, alubias, setas, cacahuetes y productos lácteos. Algunos estudios apuntan a que el consumo adecuado de colina, podría mitigar el impacto negativo de las infecciones respiratorias virales en los bebés.
  • Calcio: Leche o productos lácteos vegetales fortificados, yogur, tofu, sardinas o salmón en lata, cereales de desayuno fortificados, brócoli, almendras, verduras de hoja oscura como la col rizada, los nabos y las espinacas
  • Hierro: Carne, mariscos, lentejas, alubias blancas, riñón y garbanzos, espinacas, brócoli, pasas, tofu y cereales de desayuno enriquecidos. Consejo: Acompaña los alimentos ricos en hierro con una fuente de vitamina C como los cítricos, las patatas, las fresas o una pequeña taza de zumo de naranja para ayudar a aumentar su absorción.
  • Omega 3: Las mujeres deben consumir unos 300 gramos de marisco a la semana para alcanzar la ingesta recomendada de DHA (ácido docosahexaenoico). Esto podría incluir 2-3 porciones de pescado, como salmón, trucha o sardinas, por semana. Las fuentes vegetales de Omega 3 incluyen el aceite o las semillas de lino, las semillas de chía y la soja. Si no te gusta el pescado, pregunta a tu obstetra o dietista si es necesario tomar suplementos.
  • B12: Esta vitamina contribuye al desarrollo del cerebro y del sistema nervioso y es necesaria para absorber el folato y la colina. Las futuras madres pueden comer carne, pescado, aves, leche… para obtener más B12. Si no comes productos de origen animal, pregunta a tu obstetra o dietista si es necesario un suplemento.

Espero que te haya sido útil esta información. Nos vemos en la próxima entrada. ¡Un saludo!

Resumen
Nutrición durante el embarazo: Por qué es tan importante
Nombre del artículo
Nutrición durante el embarazo: Por qué es tan importante
Descripción
Artículo sobre nutrición durante el embarazo. Para las mujeres embarazadas, la alimentación es un factor muy importante para conseguir un estado de salud óptimo para la madre y su bebé.
Autor
Adoración linares
Publisher Name
Adoración Linares Nutricionista
Publisher Logo
Adoración Linares Nutricionista

Publicado en: Nutrición según situación fisiológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Before Footer

Consulta 15 minutos gratis

Permíteme invitarte para hacer una primera consulta de 15 minutos, completamente GRATIS, para que podamos ver cual es el tratamiento más adecuado para ti. Durante esta llamada, podré realizar un diagnóstico inicial de tu salud para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Reservar cita gratis

Footer

Adoración Linares Rivas
Teléfono: 689 364 102
Email: adoracionlinares@gmail.com

Enlaces legales

Política de Privacidad
Política de Cookies

“Deje que los alimentos sean su medicina y que la medicina sea su alimento” 
Hipócrates

Copyright © 2023 · Adoración Linares Rivas

En esta web usamos cookies para poder proporcionar la mejor experiencia posible si vuelves a esta web. Si consientes el uso de todas las cookies haz click en "Aceptar". También puedes gestionar las cookies en "Ajustar cookies".
Ajustar CookiesAceptar todo
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR